El cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y puede aparecer en cualquier momento de la niñez y la adolescencia.
En México, el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años y la sexta en niños menores de 5, y representa casi 70% de la carga total de cáncer en estos grupos de edad. Comparado con las enfermedades neoplásicas en adultos, el cáncer en la infancia y adolescencia representa una proporción baja de todos los cánceres. Sin embargo, esta enfermedad representa una de las principales causas con mayor número de años de vida potencialmente perdidos. La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más común en niños y adolescentes mexicanos y las estimaciones de supervivencia global a cinco años varían entre 40 y 60%. Además, la leucemia es la causa de 1.24% de los años vividos con discapacidad en niños y niñas de 5-14 años.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 400.000 niños de entre 0 y 19 años.
Además el tratamiento para el cáncer es sumamente costoso y muchas veces no está disponible en hospitales gratuitos o en el seguro social o en muchas comunidades no están disponibles estos servicios y tratamiento. Debido a esto se han creado muchas instituciones que ayudan a estos niños y sus familias con ayuda de medicamentos, alimentos y/o estancia gratuita en caso de ser foráneos
Muchas de esta instituciones invitan a donar tapitas para poder comprar medicamentos.
También es imposible saber que el 15 de febrero se conmemora el día del cáncer infantil
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios nos sirven para mejorar