Tipos de narradores.
Hay 4 tipos de narradores:
-Autodiegético: Narra su propia historia.
-Intradiegético: Está dentro de la historia que el narra.
-Extradiegético: Lo que no escuchan los personajes.
-Metadiegético: Cuenta los eventos de un relato de los que no han sido protagonistas pero son testigos.
Se les tiene que enseñar a las personas a que lean de una manera correcta y que respeten los puntos, comas, signos de admiración, etc. ya que, si un tipo de narrador es de un tipo en especifico, no se va a entender de esa manera y va a mermar el entendimiento de la lectura.
En las escuelas ya se habla del tema de "Tipos de Narradores", pero podrían hacerlo de una manera más extensa y con un mayor dinamismo. Haciendo obras de teatro, leyendo cuentos frente a clase, redactando cuentos, etc.
Comprender los diferentes tipos de narrador y sus características ayuda a construir una narrativa y comunicar la historia de una manera efectiva, además, estudiar los tipos de narrador permite a los lectores interpretar y analizar textos literarios de manera más efectiva, identificando los puntos de vista y las motivaciones de los personajes para comprender mejor los temas y mensajes del autor.
Es muy importante saber que si el tipo de narrador no es el adecuado para cierta historia puede afectar la perspectiva y el enfoque de la historia que se está contando.
En resumen, el tema de los tipos de narrador es muy relevante y útil para aquellos interesados en la literatura y la escritura.
Autor: Adrián Gabriel Hernández Rivera.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios nos sirven para mejorar