EL MAXIMATO
Se entiende como Maximato a aquel periodo de la historia de México comprendido desde 1928 hasta 1934 tras el asesinato de Álvaro Obregón (1920-1924), Plutarco Elias Calles tomó la presidencia del país desde 1924 hasta 1928. Al finalizar su mandato se nombró como el "jefe máximo de la revolución" controlando las decisiones de los siguientes presidentes donde se mencionarán los sucesos más destacados de este periodo.
Emilio Portes Gil (1928-1930)
Siendo el primero de la lista fundó el PNR (Partido Nacional de la Revolución) predecesor del actual PRI, otorgó la autonomía a la Universidad Nacional pasando a ser la Universidad Autónoma de México (UNAM) y descubierto por fraude electoral que lo llevó a ganar las elecciones presidenciales de 1928
Pascual Ortíz Rubio (1930-1932)
Durante su mandato de 2 años promulgó la Ley Federal del Trabajo hasta que Calles hizo cambios en su gabinete presidencial impidiéndole seguir gobernando renunciando a la presidencia en 1932.
Abelardo L. Rodríguez (1932-1934)
Antes de ser presidente era el gobernador de Baja California desde 1923 hasta 1930 postulándose a la presidencia en 1932 tras la renuncia de Pascual Ortíz, por decreto presidencial estableció el salario mínimo a todos los trabajadores y realizó ajustes en el Banco Nacional y otras instituciones crediticias terminando su presidencia en 1934.
Este periodo histórico de México si bien tuvo sus momentos de controversia dio mucho que contar para comprender la situación actual del país y su configuración.
Autor: Jose Luis Chaparro Carrillo
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios nos sirven para mejorar