Ciencias de la comunicación 2. Orígenes del cine mexicano

Orígenes del cine mexicano, la "ausencia" de la industria



-En 1826 se tomó la decisión de producir las primeras películas mexicanas.

Las mismas eran de corte documental, retrataban la vida diaria, fiestas, eventos deportivos y actos políticos.


-Joselito y Roberto Rodriguez inventaron en Hollywood un sofisticado aparato de sonido para la industria.


-Antonio Moreno fue el encargado de hacer una nueva versión, sonora, de Santa (1931)


-En 1940 se creó la Cámara Nacional de la Industria de Cine y Anexos (Conacine)


-Para 1945, en la producción del cine mexicano trabajaban 4000 personas: 2500 actores y extras, 1100 técnicos, 140 autores y adaptadores, 146 músicos y filarmónicos, y 60 directores.


-El surgimiento y consolidación permitió el desarrollo de estrellas como Pedro Infante, Dolores del Río, Pedro Almendáriz, María Felix, y Sara García, época conocida como "Época de oro del Cine Mexicano"


-El gobierno de José Lopez Portillo fue una masacre para el cine mexicano.

Este último se redujo en menos de 2 décadas a una triste imagen de lo que alguna vez fue, conocida por algunos autores como "La muerte de la industria cinematográfica nacional"


Autor: Mariangel Mata González


Comentarios