La ciudadanía digital, también conocida como ciber ciudadanía es toda sociedad que utiliza de forma organizada las TIC, es decir, las Tecnologías de Información y Comunicación.
La finalidad de la ciudadanía digital es ser participativa en contornos virtuales, ya sea correo electrónico o en su defecto en las principales redes sociales, véase Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, entre otros. Estos canales al día de hoy son más populares que los medios convencionales, el usuario tiene una mayor facilidad de ser escuchado y lo expresado podrá divulgarse y posteriormente popularizarse.
¿Cuáles son los valores de la ciudadanía digital?
Los valores de la ciudadanía digital no son muy diferentes a las virtudes que observamos en nuestro día a día.
Respeto
Esta es la base de la sociedad, respetar a otros es necesario, los buenos comportamientos ya sea en una conversación cara a cara como en los medios digitales es vital, ya que permitirá una dialogo eficiente y eficaz. No importa en la red social en la que estés, tratar a los demás de la forma en la cuál a ti te gustaría es lo correcto.
Honestidad
Al hablar de la honestidad no siempre es decir la verdad, sino también actuar con transparencia. En las redes sociales y otros medios digitales existe infinidad de perfiles falsos o en su defecto noticias irreales diseñadas para generar tráfico, lo correcto es actuar con honra, no es publicar toda tu información personal por estos canales sino ser uno mismo.
Generosidad
Este es uno de los valores de la ciudadanía digital más importantes, ya que el ayudar a los demás de forma desinteresada suma muchísimo en el mundo virtual. Hay miles de personas incapaces de realizar una tarea sencilla, así que brinda una mano, siempre que tengas la oportunidad, colabora con otros, no te tomará mucho tiempo.
Tolerancia
La tolerancia es aceptar y soportar que existen personas distintas a nosotros, ya sea en tonalidad de piel, nacionalidad, ideales políticos, preferencias sexuales y más. En el internet es mucho más fácil encontrar a individuos con una percepción ajena a la propia, así que debes respetarlos en vez de atacarlos, para muchos el odio en las redes es más fácil de realizar ya que no implica un contacto directo con la víctima.
Equidad
Aquí nos referimos que todos debemos estar en las condiciones iguales. En el mundo digital aplicaría de una forma tan simple como que cualquier individuo en la red sea capaz de acceder al mismo contenido y herramientas que le permitan mejorar su calidad de vida. Para ello no deben existir sitios webs con bloqueos regionales y cualquier otra estrategia que está destinada a la obstrucción de la información.
Integridad
De forma general se considera que la integridad es ser visto como alguien moral, correcto y con un comportamiento intachable. Alguien con esta cualidad en los ambientes digitales es una persona que está al tanto de los peligros de la red, alerta a otros sobre los mismos, evita estafar, realizar cualquier acción que se considere deshonesta, porque entiende que, a pesar de ser un gesto virtual, puede perjudicar con gravedad en la vida real.
La intimidad
La privacidad en los medios digitales es el objetivo de muchas personas deshonestas, el conseguir esa información se traduce en la obtención de dinero, la probabilidad de chantajear a otros y más. Por eso hay que ser cuidadosos con lo que publicamos, pero además debemos respetar lo que otros expresen en la red y no divulgarlo o sacar provecho de ello.
Autonomía
También visto como la independencia, en los medios digitales todos somos autónomos, es decir, que no dependemos de alguien para publicar algún comentario, visualizar algún contenido o en su defecto expresar nuestros pensamientos a los demás. La libertad de expresión y acción debe estar permitida en la red en todo momento, nadie puede prohibirte el acceso a la misma.
Acompañamiento
El acompañamiento es el cuidado y ejemplo a los menores de edad a la hora de utilizar la tecnología, el Internet tiene mucha información útil, pero también contenido que no es apto para infantes. Siempre que un niño o niña esté utilizando alguna TIC, se debe vigilar qué contenido consume, orientarlos hacia el camino correcto y si encuentra algo no apto para su edad, explicarle las razones.
Respeto a los derechos de autor
Que todos tengamos acceso a la información no implica que hay individuos que han invertido tiempo y dinero en crear un producto, que se encuentre en la red no te da derecho a realizar plagio, descargarlo ilegalmente, etc. Se debe proteger la propiedad intelectual para que la persona tenga un crecimiento profesional y siga desarrollando contenido de calidad.
Autor: https://losvalores.online/valores-ciudadania-digital/
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios nos sirven para mejorar