LA IMPORTANCIA DEL AMOR PROPIO EN LAS RELACIONES DE PAREJA.





El amor propio, es un punto de partida, no solo para nuestras relaciones de pareja, si no, también para nuestras relaciones con nuestros amigos, con nuestros compañeros y con las personas que nos rodean. 

 

Pero, ¿Qué es el amor propio?, pues según Walter Riso en su libro Enamórate de ti, menciona; "Amarse a uno mismo no solamente es el punto de referencia para saber cuánto se debe amar a los demás, sino que parece actuar como un factor de protección para las enfermedades psicológicas y un elemento que genera bienestar y calidad de vida". 

 

Partiendo de aquí podríamos decir que el amor propio es una herramienta, que en una relación afectiva nos permite poner un límite de hasta qué punto se debe permitir ciertas acciones. 

 

Pero, ¿Quién nos da las herramientas para poner límites? El amor que nos rodea en la primera infancia es un gran parteaguas en el establecimiento de límites en la vida adulta, y por consiguiente ayuda a tener un mayor autoconcepto y mejor salud física y mental. La principal persona encargada de brindarnos amor en la primera infancia es nuestra madre, para tiempo después agregarle nuestro padre y hermanos, y demás familiares.




Si bien, no es completamente necesario el amor propio para mantener una relación, es un pilar fundamental para que una relación sea más fácil de llevar y con menos riesgo de caer en una relación tóxica, puesto que el conocerte y amarte a ti honestamente ayudará a respetar y querer a tus iguales, recuerda que así cómo estás bien con tu integridad tienes que estar bien con la integridad de tu pareja

Pero, ¿Qué pasa si algún miembro de la pareja tiene baja autoestima? Si tú pareja o tú tienen un nivel bajo de amor propio, uno de los dos integrantes (puede ser tanto el que tiene un concepto pobre de sí, como el que tiene un buen concepto de si) puede sentirse con el control de la otra persona, lo que puede desencadenar una relación tóxica

A continuación te dejo algunas características que suelen tener las relaciones con base en un buen amor propio por ambas partes (recuerda que estas reglas no son universales): 

 

·             Establecer límites: el aprender a aceptar o rechazar ciertas conductas o acciones de tu pareja. 

·         Respeto mutuo: para poder respetar al otro, primero tengo que respetarme a mí.

·         Comunicación: un punto clave para la relación, la comunicación facilitará poner límites, por ello debes comunicarte de forma abierta y efectiva (¡ojo! La comunicación no sirve si no es asertiva y si la otra persona no está dispuesta a escuchar).

.              Cuidado: va más allá del cuidado personal, se refiere a procurarte, Quererte, reservar momentos solo para ti, aprender a estar solo y pasar tiempo contigo, aprende a diferenciar que si te gusta y que no.  

 

 

"Ése es el reto: hallar tu dimensión personal y las distancias adecuadas para quererte cómodamente, sin sobresaltos ni culpas." -Walter Riso



Comentarios